Blog dedicado a la Selección Española de Fútbol.
Este verano seguimos a la Roja en su camino hacia conseguir ser los campeones del mundo.

lunes, 14 de junio de 2010

Angel María Villar entrevistado por Gaspar Rosety: "Sólo se gana con humildad"

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol estuvo en directo en la transmisión a través de Clubseleccion.tv del entrenamiento de la selección nacional. Entrevistado por Gaspar Rosety, difrector de medios de la RFEF, Villar se explicó a placer.


-¿Qué valoración nos hace de los primeros partidos de la competición en este país?

-Sudáfrica es un gran país, con unas condiciones extraordinarias, y ha estado trabajando muy duro para tener todas las cuestiones que se necesitan en un torneo como éste perfectas, y así ha sido. Las instalaciones donde están las selecciones nacionales son muy buenas, el césped de los campos extraordinarios, los estadios están al último grito, con una asistencia de publico muy buena, que vamos a desbordar las previsiones. Algunos pensaban que no se iba a llegar a llenar, pero en los primeros partidos se ha visto que la gente está feliz de ver a las selecciones de los treinta y dos países.

-En estas dos jornadas hemos visto a algunas selecciones, la impresión que hay es que todo está en marcha, y lo más destacable, el nivel del arbitraje...

-Ayer estuve con los árbitros en Pretoria, porque soy presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA y les felicité por sus buenas actuaciones. En todos, el trío arbitral estuvieron maravillosos. Estamos contentos de como va el Mundial en lo que me respecta por ese cargo.

-Eso deja vislumbrar que tenemos un fútbol mucho más maduro en su forma de actuar...

-Acabamos de empezar, todavía faltan muchísimos partidos. Por lo que estamos viendo en ese aspecto, estamos muy contentos, pero acaba de empezar esto, y un torneo como éste trae mucha tensión para todos, no solo para las selecciones que participan sino también para todos los que rodeamos a los actores principales, jugadores, entrenadores, árbitros, cuerpos técnicos. Ojalá dure esta presión. Muchas veces dicen que los futbolistas deberían estar preparados para esto, pero es dificil habituarse. Todo partido tiene un gran significado. Representas a un país, y todos queremos ganar y contentar a nuestros aficionados. Partidos que parece que tiene su claro favorito no se traduce en ello. Es apasionante un campeonato del Mundo.

-Estamos transmitiendo todos los entrenamientos en directo para el mundo entero... Y vemos que los futbolistas de España disfrutan trabajando.

-Para jugar bien un partido hay que entrenarse bien. Va en relación directa todo. En un partido, además, juegas con un contrario que juegues bien y ganes el partido. A veces, aún jugando bien, no ganas los partidos. Y al revés. Es la realidad del fútbol. Para estar en plena forma en un partido tienes que entrenar muy bien.

-Se ha hecho una pretemporada mundialista después de una liga muy tensa... La planificación se ha medido en función de las circunstancias.

-Es cierto, hemos actuado en todas las facetas como se debía. Los profesionales que rodean al técnico saben lo que tienen que hacer. Se ha planificado como se entiende que es lo mejor. Quien habla de una liga a la escocesa en España tiene un problema, porque valora solo el primer puesto. Y una liga es más que el vencedor, tiene muchas variantes que resolver: las plazas de Champions, las de Europa League; luego está la Copa de SM el Rey... Todas dan un gran aliciente a las competiciones nacionales, que son las que han permitido desarrollar el fútbol en cada país, y son las más importantes, se mire donde se mire, en la estructura del fútbol. Sobre ellas se construye todo lo demás.

-Se generan todas las semanas muchas competiciones donde el aficionado centra la atención.

-Me refería a la Segunda B, a la Tercera División, a las competiciones de las Federaciones Autonómicas,... son la base del deporte mundial. Todo está basado en las competiciones nacionales...

-Al hilo de esta reflexión, reflexionaba sobre el brillo de la Selección Nacional, que existe porque existen las categorías inferiores de la Federación...

-Reitero que la base de nuestro futbol está en nuestras competiciones en las que participan todos los clubes. Ahí se seleccionan jugadores para las categorías inferiores. Desde hace mucho tiempo, la RFEF se ha preocupado de todas estas competiciones en materia de selecciones, trabajando en coordinación con federaciones territoriales y clubes, para tener las mejores selecciones. Después, como los años pasan para todos, esos jugadores de selecciones inferiores, han ido jugando en Primera, y vienen a la Absoluta, que es donde expresan en máxima categoría su nivel. Esa es la realidad. Nosotros, desde hace muchos años, trabajamos en las categorías inferiores, y estamos poniendo a disposición de las mismas muchos recursos humanos y económicos.

-Durante su mandato, España ha conseguido más de sesenta títuls europeos y mundiales en todas la competiciones...

-Hemos ganado muchísimo, porque se ha trabajado mucho, por parte de todos los profesionales del fútbol. Todo es por el bien del fútbol español, y esperemos seguir en esta trayectoria, y esperemos formar en el futuro grandes selecciones Absolutas.

-¿Ha tenido tiempo de ver a los jugadores?

-Un momento. Ellos ya saben lo que tienen que hacer, lo que no deben. Son personas muy experimentadas. Creo que lo mejor es no decirles muchas cosas.

-Pues que pase lo que tenga que pasar. Ganar el Mundial sería un éxito, pero no ganarlo no sería un fracaso...

-He hablado mucho de estas cuestiones. Nosotros hemos venido a competir al evento deportivo más importante del mundo.Llegamos con grandes resultados. Somos campeones de Europa, hemos ganado todos los partidos de la fase previa de clasificación, y por eso transmitimos muchísima ilusión. Pero ahora tocar competir en un campeonato del mundo. Y aquí los partidos son tremendamente complicados. Todos ponemos el máximo interés, esfuerzo, ganas,... Durante muchos años no ganaba los partidos previos a las eliminatorias directas. Ésa es la historia de España, y da que pensar que es muy difícil competir. Por desgracia, siempre hay más menosprecio a los contrarios. Y si hay una cuestión importante en el fútbol y en la vida es la humildad. Debes poner todos tus medios para ganar al contrario, pero hay que ser humildes y no despreciar a nadie. Ni hablar si se juegan los mundiales en un país u otro. Éste es un gran país, que ha puesto todo lo que tiene para que se organice un campeonato del Mundo aquí. Esperamos que sea el mejor. El afecto y cariño que nos están dando, desde la humildad, y en muchos sitios, desde la necesidad, es extraordinario.

-Mi última pregunta, inevitable: ¿si pudiese elegir entre ganar el mundial o que nos diesen el Mundial 2018, con qué se quedaría?

-Con las dos cosas. Siempre se nos aconseja que vivamos el momento, este campeonato. Dejemos para otro momento lo que corresponde a otro momento. Disfrute del torneo, y luego ya veremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario